Gestión del cambio organizacional
¿Para qué sirve la gestión del cambio?
La gestión del cambio sirve para facilitar y guiar las transformaciones organizacionales de manera planificada y efectiva. Proporciona un enfoque estructurado que permita manejar el proceso de cambio, desde la identificación de la necesidad de cambio hasta la implementación exitosa y la consolidación de nuevos enfoques. La creación de ecosistemas de gestión busca integrar conocimiento, innovación e investigación para fomentar la colaboración y el aprendizaje continuo en las organizaciones.
Diez claves de éxito para prevenir la resistencia al cambio
1. Caracterizar cuál es el clima de la organización, sus conductas y las causas que las motivan.
2. Comunicación constante, clara, concreta, y transversal.
3. Informar falencias identificadas y las consecuencias de no realizar cambios.
4. Aclarar gradualmente las características, avances generales y específicos de los cambios.
5. Empoderar y capacitar a líderes con el fin de transmitir confianza a los miembros de su grupo.
6. Compromiso de la dirección y generar logros a corto plazo.
7. Brindar apoyo emocional, mostrando empatía hacia todos los colaboradores.
8. Realizar participación de seguimiento colectivo con los miembros en el proceso de cambio.
9. Presentar los beneficios del cambio e identificar aliados para que se ejerza un efecto multiplicador, así generar compromiso común.
10. Fomentar una cultura de aprendizaje continuo a fin de que los colaboradores puedan adaptarse a un entorno cambiante y a veces impredecible.
El cambio requiere habilidades humanas
- Fortalecer competencias individuales. Impulsar un cambio organizacional centrado en los colaboradores implica fortalecer sus competencias individuales para reflexionar y mejorar su desempeño.
- Aprender a desaprender para re-aprender. Es fundamental sensibilizar sobre la humildad intelectual, promoviendo que los colaboradores reconozcan sus limitaciones.
- Trabajo en equipo o trabajo colaborativo. Una estrategia para fortalecer los procesos de cambio es implementar acciones de trabajo colaborativo o en equipo.
- Diseño desde y para el humano. La gestión del cambio centrada en lo humano impulsa la integración y la innovación mediante la reflexión y la colaboración. Valora los aportes individuales y colectivos, creando un entorno propicio para enfrentar los desafíos con una visión integral.
Reinventar los procesos de gestión del rendimiento no optimizará el rendimiento humano. Esto es lo que sí lo hará.
Ingeniería del desempeño humano cotidiano
Una vez establecida la estrategia de desempeño humano, las organizaciones pueden considerar las siguientes acciones:
Crear una cultura de desempeño humano y un diseño organizacional. La cultura de una organización debe respaldar la valoración equitativa de los resultados empresariales y humanos para lograr los efectos multiplicadores del desempeño humano.
Rediseñe las prácticas laborales para obtener resultados humanos y empresariales. Las prácticas laborales, desde la contratación hasta el aprendizaje, las recompensas y el reconocimiento, pueden diseñarse para impulsar el rendimiento humano.
Utilizar la tecnología y los datos para respaldar la realización del trabajo. Históricamente, la tecnología empresarial ha servido principalmente para automatizar el trabajo; las nuevas tecnologías tienen el potencial de mejorar las capacidades humanas, logrando un rendimiento humano óptimo y reduciendo potencialmente el trabajo innecesario.