1. Digitalización de las empresas, trabajo y capital humano
1.2. Papel del capital humano en las transformaciones derivadas de la digitalización
Falta una capacidad proactiva de propuesta frente a los cambios del entorno. No basta con adaptarse a lo existente; es necesario anticiparse, identificando habilidades emergentes y promoviendo su aprendizaje en organizaciones educativas y empresas. Además, se deben reconocer las posibles transferencias de esas competencias a otros sectores y ocupaciones.
Es necesario determinar las ocupaciones y roles que son esenciales para que se produzca la digitalización, cabe distinguir los siguientes roles principales:
Los puestos de dirección resultan una pieza fundamental en el plano estratégico porque han de tener una preparación suficiente y adecuada para impulsar las innovaciones estratégicas del negocio y de la empresa.
Los especialistas en digitalización, con preparación también en aspectos psicosociales y sociotécnicos, han de contribuir a la digitalización apoyando su diseño e implantación, gestionando y formulando esa complejidad tecnológica y sus interfaces con el capital humano.
Los trabajadores y profesionales en los múltiples niveles y funciones desempeñarán en un entorno digitalizado nuevos roles y tareas poniendo en juego competencias digitales.
3. Las competencias digitalizadas
3.2. Identificación y clasificación de las competencias digitalizadas
Esta monografía, se asume que un número significativo de las competencias que despliegan las personas en sus ocupaciones requiere cada vez más el uso de tecnología digital para conseguir un trabajo efectivo con valor añadido.
6. Conclusiones
6.1. Conclusiones generales
6.1.1. Las competencias digitales en un escenario de transformación de los puestos y las ocupaciones. Los cambios que se producen en el trabajo, y también en la vida social, requieren sin duda el incremento de la cualificación de las competencias digitales en prácticamente toda la población.
6.1.2. La importancia de las competencias digitalizadas. Los resultados de la presente investigación muestran la insuficiencia de promover únicamente y por separado las competencias digitales en la población si se quiere conseguir una adecuada preparación laboral en la sociedad y la economía digitales.
6.1.4.El valor de las competencias digitales en el mercado laboral. El capítulo 4 muestra el valor de las competencias digitales en el mercado laboral. Específicamente, las personas asalariadas en ocupaciones asociadas a mayores competencias digitales tienen mejores condiciones de empleo, ganan algo más, se forman más y teletrabajan más. En relación con las condiciones de empleo, tienen una mayor estabilidad laboral y mejores horarios.