Si no puede ver este correo correctamente haga clic aquí

N°454 / 27 de febrero de 2025

Texto recomendado por la Biblioteca de la ENAP

 
Temas
  • GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 
  • GESTIÓN PÚBLICA
  • TOMA DE DECISIONES 
  • POLÍTICAS DE MODERNIZACIÓN
 

Resumen: esta norma técnica busca que las entidades de la administración pública implementen la gestión del conocimiento como un medio para la modernización, que contribuya a mejorar su funcionamiento, los bienes, servicios y regulaciones, así como las estrategias de intervención, generando de esta forma valor público para las personas.


VIII. Marco conceptual 
 
8.3 Gestión del conocimiento

La gestión del conocimiento es el proceso de identificar, organizar, crear, producir, usar, almacenar y compartir el conocimiento que genera la entidad pública en el marco de sus competencias y funciones, con el fin de compartirlo y utilizarlo para la toma de decisiones y la generación de valor público.

8.7 Beneficios de la gestión del conocimiento 

Son cuatro los principales beneficios de gestionar el conocimiento en las entidades públicas, éstos son los siguientes:



8.8. Factores que impiden la gestión de conocimiento 

Un factor que impide la gestión del conocimiento corresponde a un impedimento de diferente índole. Los principales factores que impiden la gestión del conocimiento:
a) Alta rotación de servidores, funcionarios y directivos. Regímenes de contratación que en algunos casos son de naturaleza temporal, aunado a los funcionarios y directivos que desempeñan cargos de confianza.
b) Falta de una cultura organizacional orientada a identificar el conocimiento. Creencias organizacionales respecto a que sólo algunas unidades de organización o ciertos servidores en la entidad, están en la capacidad de generar conocimiento, es un criterio tan errado como obsoleto. 
c) Falta de actualización oportuna de la normativa interna. A pesar de que se identifican mejoras en los procesos de las entidades públicas, esto no se refleja de manera oportuna en la normativa interna, ocasionando que prevalezcan prácticas obsoletas.
d) Débil comunicación organizacional. Las servidoras y los servidores civiles pueden llegar a tener diferentes entendimientos o interpretaciones sobre conceptos esenciales para la entidad.
e) Resistencia al cambio. La creencia de lo que ya está normalizado no se puede cambiar, conlleva a los servidores a aferrarse al conocimiento ya ganado o adquirido, muchas veces no se evalúa, ni se verifica la posibilidad de actualizar el conocimiento vigente. 

IX. Marco metodológico 

 9.1 Actores y roles para la gestión del conocimiento 
a). La Secretaría de Gestión Pública, órgano rector en materia de modernización, es responsable de proveer la normativa, herramientas, normas complementarias, asistencia técnica necesaria para la implementación de la presente norma técnica. La absolución de las consultas se hace a través del correo institucional [email protected]
b) La máxima autoridad administrativa de toda entidad es responsable de garantizar la implementación de la gestión del conocimiento y asegurar las condiciones necesarias para su funcionamiento.
9.2. Procedimientos 

A continuación, se establece el procedimiento para implementar la gestión del conocimiento en las entidades públicas. 


 




Lea también



 


Perdomo, R. (2023) Gestión del conocimiento: una estrategia útil para la gerencia. Revista Gestión y Gerencia, 17(1). 30-47.

Resumen: la gestión del conocimiento como una estrategia necesaria para manejar los saberes, con la finalidad de lograr que la organización sea cada día más eficiente y efectiva a la hora de tomar decisiones oportunas y a la vez mantener una ventaja competitiva sostenible es el objetivo de esta investigación.
 

Quiroz, R., Mendoza, L, y Aguilar, L. (2023). Gestión del conocimiento en entidades públicas Latinoamericanas 2016-2022. Una revision sistemática. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 1), 636-650. 

Resumen: el objetivo es analizar la gestión del conocimiento (GC) en las entidades públicas de Latinoamérica tomando en consideración las evidencias recopiladas en el lapso de tiempo entre 2016 y 2022.
 

Función Publica Comunicaciones. (2020). Guía para la implementación de la gestión del conocimiento y la innovación en el marco del modelo integrado de planeación y gestión. 141 p. 

Resumen: el objetivo de esta guía es brindar a las entidades públicas nacionales y territoriales lineamientos técnicos y pedagógicos para el cumplimiento de la política de gestión del conocimiento y la innovación.

 
En1Minuto 454. Norma técnica para la gestión del conocimiento en el sector público.
BECAS

Sigamos conectados

  www.gob.pe/servir | [email protected]

 
Has recibido este email por estar suscrito a la base de SERVIR