1. Análisis de la situación de los datos abiertos en Perú
1.1. Marco Legal e Institucional de los Datos Abiertos en Perú
1.1.2. Marco Legal de Datos Abiertos en Perú
El Decreto Supremo N.° 016-2017-PCM, promulgado en febrero de 2017, es la principal normativa de datos abiertos en Perú. Este decreto aprueba formalmente la estrategia de datos abiertos para promover la apertura activa de datos públicos.

Objetivo de la Ley de datos abiertos de Perú
Promoción de la transparencia gubernamental: La apertura de datos públicos permite que los procesos operativos del gobierno se hagan de manera transparente, facilitando que los ciudadanos accedan y revisen aspectos clave como la toma de decisiones políticas.
1.4. Análisis e implicancias del marco legal de datos abiertos en Perú
1.4.1. Sector del marco legal de datos abiertos
Falta de obligatoriedad en la apertura de datos: A diferencia de Estados Unidos (FOIA) Corea del Sur (Ley de Datos Públicos), en Perú no existen disposiciones legales que obliguen la apertura de datos, lo que permite que algunas instituciones descuiden la publicación de datos.
Alcance y nivel insuficiente de la publicación de datos: Perú publica principalmente datos básicos, mientras que los conjuntos de datos de alto valor que pueden generar impactos económicos y sociales aún son limitados en su apertura.
Falta de transparencia en los datos y fomento de la participación ciudadana: La ausencia de interfaces o sistemas accesibles para ciudadanos, académicos y empresas dificulta garantizar la transparencia de los datos y fomentar la participación activa de los interesados.
2. Análisis de los requerimientos del equipo de gestión de datos abiertos de Perú
2.1 Analisis de los requerimientos del equipo de gestión de datos abiertos de Perú
2.1.1. Registro de datos
Perú carece de directrices claras para el registro de datos, lo que impide que muchas instituciones públicas registran sus datos de manera sistemática, a pesar de contar con ellos.
Existe una falta de colaboración entre ministerios y entidades públicas para la publicación y el uso de datos, así como actividades insuficientes para identificar y difundir casos de éxito en datos abiertos.
3. Análisis de los resultados de evaluación global de datos abiertos en Perú
3.5. Implicancias de los resultados de evaluación internacional de datos abiertos en Perú
Según el análisis de los indicadores globales de evaluación de datos abiertos, Perú cuenta con una estructura básica para implementar políticas de datos abiertos. A continuación algunas implicaciones.
1. Fortalecimiento del marco legal y político
La falta de un marco legal completo ha provocado que la apertura y el intercambio de datos entre instituciones gubernamentales sean inconsistentes.
2. Mejora de la infraestructura tecnológica
La ausencia de sistemas de gestión de datos y procesos estandarizados aumenta el riesgo de problemas en la calidad y seguridad de los datos.
3. Introducción de un sistema de gestión de calidad de datos
La falta de actualización periódica y mantenimiento de los datos reduce su fiabilidad y limita su uso.
.