Temas
- GOBERNABILIDAD
- CORRUPCIÓN
- SEGURIDAD CIUDADANA
- DESARROLLO SOSTENIBLE
|
|
|
 |
Resumen: aborda cómo el crimen, la violencia y la inseguridad representan limitantes críticos para el crecimiento inclusivo en América Latina y el Caribe, con especial énfasis en la amenaza que supone la delincuencia organizada transnacional para las democracias regionales.
|
|
|
 |
El crimen y la violencia en América Latina y el Caribe
Estado de situación: indicadores clave de crimen y seguridad en la región
ALC enfrenta una crisis de seguridad multisistémica, marcada por altos niveles de criminalidad, violencia y percepción de inseguridad. Estos desafíos no solo afectan el bienestar social, sino que también tienen impactos económicos significativos y socavan la institucionalidad y los derechos fundamentales.
Es esencial comprender que este fenómeno tiene un carácter profundamente local. Las tasas agregadas de criminalidad, aunque útiles para una visión general, no reflejan con precisión los problemas específicos de cada país ni las variaciones regionales dentro de un mismo territorio.
Ecosistema institucional de justicia y seguridad
Estado de derecho, confianza ciudadana y desempeño institucional en justicia y seguridad
Existe una interrelación entre el Estado de derecho, la seguridad, la justicia y la gobernanza democrática. El Estado de derecho se sustenta en instituciones sólidas y confiables que establecen el marco en el que la seguridad y la justicia pueden operar de manera legítima, efectiva y equitativa con el objetivo de garantizar los derechos y las libertades ciudadanas para que estos puedan vivir, tomar decisiones y realizar sus actividades de vida con confianza.
En general, el ecosistema institucional de justicia y seguridad de los países de la región tiene espacio de mejora. Las diversas debilidades que enfrenta limitan no solo su eficacia y credibilidad, sino que son una clara barrera para el desarrollo económico y social de la región. Estas debilidades, además, socavan la gobernanza democrática. Es claro que su abordaje es impostergable.
Conclusiones
- El crimen y la violencia en ALC no solo representan una amenaza para la seguridad pública, sino que también socavan los pilares fundamentales del desarrollo sostenible, afectando el crecimiento económico, el Estado de derecho y la legitimidad democrática.
- Uno de los puntos centrales es el fortalecimiento de las instituciones encargadas de garantizar el Estado de derecho. En países de la región, estas instituciones enfrentan desafíos estructurales que limitan su capacidad para responder a las demandas ciudadanas y abordar las dinámicas delictivas de manera efectiva. En este contexto, se plantea la cooperación para la modernización de estas entidades, promoviendo principios de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas.
- Se subraya la importancia de los datos y la evidencia como ejes transversales para la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas en seguridad. La generación de información confiable, complementada con sistemas avanzados de monitoreo y análisis, es esencial para garantizar que las intervenciones sean efectivas, adaptables y sostenibles.
|
|
|
|
|
|
En1Minuto 459.
Marco estratégico de seguridad y justicia para el desarrollo.
|
|
|
|
Has recibido este email por estar suscrito a la base de SERVIR
|
|
|