Temas
- CONFIANZA EN EL GOBIERNO
- GOBIERNO ABIERTO
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- RECURSOS HUMANOS
|
|
 |
Resumen: aborda cuestiones habituales como finanzas públicas, contratación pública, empleo público y gobierno digital, así como temas de presupuestación con perspectiva de género, confianza en las instituciones, satisfacción con los servicios públicos y gobernanza regulatoria, entre otros.
|
|
|
 |
Capítulo 1. Fortalecer la participación, la gestión pública y la integridad para generar confianza y apoyar la transición verde en América Latina
1.4. Proteger contra los riesgos de corrupción y falta de integridad
1.4.1. Integridad y lucha contra la corrupción
La corrupción es un obstáculo principal para la buena gobernanza pública. Debilita la eficiencia del gobierno al influir en las decisiones de los actores públicos y privados. La percepción pública de corrupción sigue siendo alta en la región de ALC. En 2023, el 75.5% de los encuestados de la región de ALC consideró que la corrupción estaba muy extendida en el gobierno de su país, en comparación con el 53.6%, en promedio, entre los países de la OCDE, según la encuesta Gallup (Gráfico 1.17).
Capítulo 9. Gobierno digital y datos abiertos gubernamentales
9.3. Datos abiertos gubernamentales
Los datos constituyen uno de los recursos más valiosos del mundo actual. Las políticas de datos abiertos gubernamentales (DAG) buscan garantizar que todo el mundo tenga acceso a los datos de los organismos públicos en formatos abiertos, gratuitos y accesibles.
El Índice de Datos Abiertos, Útiles y Reutilizables (OURdata) evalúa los esfuerzos realizados por los gobiernos para diseñar e implementar políticas nacionales de DAG. Los resultados de 2023 muestran que, en promedio, los seis países de América Latina y el Caribe (ALC) incluidos en el Índice OURdata obtienen una puntuación de 0.37 (sobre un máximo de 1), por debajo de la media de la OCDE de 0.48. Brasil (0.56), Colombia (0.55) y Perú (0.52) se sitúan por encima de ambas medias, demostrando políticas de datos abiertos más maduras.
En promedio, los países de ALC encuestados puntúan por debajo de la media de la OCDE en los tres pilares del índice.
Tres pilares
- El pilar de disponibilidad de datos abiertos mide hasta qué punto los gobiernos han adoptado e implementado requisitos para publicar DAG. También evalúa la consulta con partes interesadas para identificar la demanda de dichos datos y si los conjuntos de datos de alto valor están disponibles en formato abierto.
- El segundo pilar, sobre la accesibilidad de los datos, mide tanto la existencia de requisitos para proporcionar datos en formatos abiertos, oportunos y reutilizables, con metadatos de buena calidad, suministrados a través de interfaces de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés), así como la aplicación de esos requisitos.
- El tercer pilar, sobre el apoyo gubernamental a la reutilización de datos, mide el grado en que los gobiernos promueven proactivamente la reutilización de DAG dentro y fuera del gobierno.
Capítulo 13. Gestión de recursos humanos
13.1. Identificar y atraer proactivamente a servidores públicos
Los retos políticos repentinos y de gran complejidad exigen una fuerza laboral competente. El sector público compite cada vez más por los profesionales, lo que requiere un enfoque estratégico para atraer talento. Para captar de forma proactiva el talento adecuado, los gobiernos deben identificar primero el perfil de los empleados que necesitan como parte del proceso de contratación, y luego, utilizar estrategias específicas adaptadas a la contratación de las competencias necesarias. De igual modo, debe fomentar entornos laborales atractivos y oportunidades de carrera claramente definidas para atraer a un mayor número de candidatos y mejorar su calidad y diversidad.
|
|
|
|
|
En1Minuto N°406:
Panorama de las administraciones públicas: América Latina y el Caribe 2024. |
 |
|
|
|