Si no puede ver este correo correctamente haga clic aquí

N°452 / 13 de febrero de 2025

Texto recomendado por la Biblioteca de la ENAP

 
Martín Castaño, R. (2025). La figura del directivo público profesional y su labor en la nueva gestión pública. Documentación Administrativa, (13), 139–150.

 Audio En1Minuto
Temas
  • ALTA DIRECCIÓN   
  • COMPETENCIAS DIRECTIVAS 
  • NUEVA GESTIÓN PÚBLICA 
  • EFICACIA EN LA GESTIÓN 
 

Resumen: analiza históricamente desde los postulados de la nueva gestión pública los diferentes tipos de personal directivo público profesional de las Instituciones Públicas. Asimismo, se muestra que la variedad del directivo público no dificulta la institucionalización porque cada institución pública tiene diferentes propósitos y estructuras. 


2. Planteamiento del problema
 
La Nueva Gestión Pública (NGP) tuvo un impacto inicial en España, pero pocos casos han logrado implementarla con éxito. Ejemplos destacados incluyen los ayuntamientos de Barcelona y Alcobendas. Este trabajo analiza el enfoque original de la NGP, especialmente en la profesionalización del personal directivo. Se examinan las relaciones entre política y dirección profesionalizada y los obstáculos para su institucionalización. Finalmente, se proponen estrategias para favorecer su implementación actualmente.

3. Los diferentes tipos de dirección pública y su grado de profesionalización

3.2 El personal directivo en las entidades instrumentales del sector público estatal

Las empresas públicas y fundaciones estatales son espacios comunes de cooptación política. Estas instituciones permiten el nombramiento de personas afines a los partidos políticos en puestos clave. La falta de transparencia y rendición de cuentas dificulta determinar si esta práctica es generalizada o no. Demostrar la cooptación es complicado, ya que los nombramientos pueden ser justificados legalmente. Las denuncias mediáticas suelen ser ineficaces para provocar dimisiones entre los involucrados.

4. Análisis de la labor de la persona directiva pública

4.2. Las relaciones entre la dirección profesionalizada y la política

La dirección pública está dominada por la clase política y se sugiere su despolitización. A menudo, se asocia con la independencia y la neutralidad, pero en la práctica, los directivos públicos ejecutan políticas centradas en la eficiencia y la reducción del gasto. En España, es crucial contar con políticas públicas bien definidas y un proceso meritocrático para seleccionar a los directivos, evitando la confrontación entre políticos y burócratas. La profesionalización de la política es esencial para asegurar una gestión pública efectiva y transparente.


Conclusiones 
1. La nueva gestión pública, originada en el mundo anglosajón, impulsó la eficiencia y eficacia en instituciones públicas mediante la dirección de personas capacitadas. En España, sin embargo, se optó por modelos más cerrados de dirección pública profesional.

2. El sector público es diverso, con directivos que han logrado resultados destacados en diversas organizaciones. En tiempos de crisis y cambios acelerados, es crucial no descartar ningún talento y promover la profesionalización directiva.

3. Con un modelo más abierto, debemos enfocarnos en establecer mecanismos rigurosos y públicos que permitan a las personas demostrar, antes de postularse a un puesto directivo, que poseen las competencias necesarias para desempeñarlo. 

4. Los procesos selectivos para personal directivo, con candidatos previamente acreditados, pueden aumentar la confianza ciudadana en los nombramientos. Esto legitima las elecciones políticas al asegurar que se eligen personas capaces para gestionar y mejorar servicios públicos.


 




Lea también



 


Villaverde Aguilar, M. (2024). Competencias digitales en el segmento directivo del servicio civil para el gobierno y la transformación digital. Saber Servir: Revista de la Escuela Nacional de Administración Pública, (12), 48–77

Resumen: el presente trabajo busca fortalecer las competencias digitales que requiere el segmento directivo del servicio civil, partiendo de la revisión del marco normativo, la experiencia en otros países y la experiencia del sector privado.
 

Departamento Administrativo de la Función Pública. (2024). Nuevo modelo de gerencia pública y de acuerdos de gestión: hacia la gerencia pública 4.0. 73 p.

Resumen: plantea lineamientos sobre la gerencia pública que le servirán como un referente a las entidades que tengan cargos con funciones directivas. De modo que, este documento orientará la acción del Estado desde una gestión estratégica holística para que los gerentes públicos puedan reaccionar de forma eficaz y eficiente a nuevas condiciones impredecibles en la administración pública.

 

Huaranga Cristobal, R. (2023). Idoneidad en la designación del directivo público en el Perú. Saber Servir: Revista de la Escuela Nacional de Administración Pública, (9), 31–50.

Resumen: el presente artículo busca analizar la designación de puestos directivos en las instituciones públicas en el Perú. De manera puntual revisa la designación de cargos de confianza para ocupar cargos directivos, contra la designación meritocrática en el Cuerpo de Gerentes Públicos y Fondo de Apoyo Gerencial, como un elemento potencial de la eficiencia de la gestión pública.
 
En1Minuto 452: La figura del directivo público profesional y su labor en la nueva gestión pública.
BECAS

Sigamos conectados

  www.gob.pe/servir | [email protected]

 
Has recibido este email por estar suscrito a la base de SERVIR