Si no puede ver este correo correctamente haga clic aquí

N°453 / 20 de febrero de 2025

Texto recomendado por la Biblioteca de la ENAP

 
Temas
  • POLÍTICAS DE INTEGRIDAD 
  • TRANSPARENCIA 
  • LIDERAZGO INSTITUCIONAL 
  • LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
 

Resumen: este informe busca fortalecer la arquitectura institucional del país para abordar las problemáticas que obstaculizan el funcionamiento adecuado de un sistema de integridad y transparencia. 


1. El marco institucional peruano para la integridad y la transparencia 
 
Este capítulo resalta la relevancia que tiene el marco institucional para la promoción de la integridad y la transparencia, ya que provee una estructura de gestión que ayuda a implementar políticas públicas en estas áreas. 

1.2. El ecosistema peruano para la transparencia y la integridad pública


1.2.1. La coordinación de los esfuerzos en integridad requiere la alineación entre las instituciones clave y los mecanismos de control existentes.
1.2.2. Promover la transparencia y la integridad involucra responsabilidades de varios actores, incluyendo poderes y organismos constitucionalmente autónomos. 
1.2.3. Para lograr la implementación efectiva de políticas de integridad y de transparencia, el Perú podría continuar fortaleciendo elementos complementarios en materia de meritocracia y de control y auditoría internos. 



2. Un sistema nacional de integridad y transparencia con rectoría fuerte en el Perú

Este capítulo recomienda cambios específicos para fortalecer la integridad y la transparencia en el Perú

2.2. La estructura del nuevo Sistema Nacional de Integridad y Transparencia

2.2.1. El Perú podría crear el Sistema Nacional de Integridad y de Transparencia (SNIT) como un sistema administrativo con un rector de una política nacional que abarque las políticas de transparencia proactiva y reactiva, de protección de datos y de integridad.

2.3. Liderazgo institucional y gobernanza: definiendo la rectoría de un nuevo sistema nacional de integridad y transparencia

2.3.1. Perú podría considerar unir las rectorías para la integridad, la transparencia y el acceso a la información y la protección de datos, creando una Autoridad Nacional de Integridad, Transparencia y Protección de Datos Personales como un organismo técnico especializado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros.


3. Resumen de las recomendaciones 
3.1. Abordar los elementos contextuales. Lograr resultados en la lucha contra la corrupción requiere un abordaje sistémico. Aunque no es suficiente para asegurar un cambio, considerar el fortalecimiento del marco institucional para asegurar que permita brindar liderazgo, seguridad y continuidad en la implementación efectiva de las políticas de integridad y transparencia.

3.2. Crear un Sistema Nacional de Integridad y Transparencia (SNIT). Se podría considerar centralizar las funciones de transparencia, abarcando los temas de transparencia proactiva y reactiva y la protección de datos, y de integridad bajo un solo Sistema Nacional de Integridad y de Transparencia (SNIT).

3.3. Crear la Autoridad Nacional de Integridad, Transparencia y Protección de Datos Personales (ANITAP) como rectora del SNIT. Considerar crear una Autoridad Nacional de Integridad, Transparencia y Protección de Datos Personales (ANITAP) cómo un organismo técnico especializado (OTE) adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros uniendo las rectorías para la integridad (la actual SIP), para la transparencia y el acceso a la información (la actual ANTAIP) y de protección de datos (la actual ANPD).

 




Lea también



 


Presidencia del Consejo de Ministros. (2025). Reporte Nacional de la implementación del Modelo de Integridad 2024. Resultados de la aplicación del índice de capacidad preventiva frente a la corrupción. 863 p.

Resumen: presenta los resultados de la aplicación del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción (ICP) en las 396 entidades evaluadas y reconoce los avances y buenas prácticas en integridad a nivel institucional a partir del puntaje obtenido en la evaluación.
 


Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2024). Curso Mooc. Integridad en la función pública. Cuaderno de trabajo. 82 p. 

Resumen: este documento formativo tiene como objetivo comprender la importancia de internalizar un enfoque de integridad. Esto no solo busca fortalecer el desempeño ético de los servidores civiles, sino también crear condiciones que fortalezcan la capacidad de las instituciones para anticiparse a la corrupción y otros riesgos que amenazan la integridad pública.
 

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2024). Perspectivas de anticorrupción e integridad 2024. OECD Publishing. 89 p. 

Resumen: analiza el desempeño de los marcos de integridad de los países, y explora cómo algunos de los principales retos que afrontan hoy los gobiernos (como la transición verde, la inteligencia artificial y la injerencia extranjera) están agravando los riesgos de corrupción.
 
En1Minuto 453: Hacia un Sistema Nacional de Integridad y Transparencia en el Perú. Asegurar el impacto a través de una mayor coherencia y articulación.
BECAS

Sigamos conectados

  www.gob.pe/servir | [email protected]

 
Has recibido este email por estar suscrito a la base de SERVIR