I. Caracterización de la mujer en el servicio civil peruano
I.1 Presencia de la mujer en el servicio civil peruano
Según los datos de la Encuesta Nacional 2023, la participación de la mujer en el servicio civil en el año 2023 alcanzó el 50.1% y 49.8% respectivamente. Es decir, en el Perú, en el año 2023 se ha logrado la participación igualitaria entre hombres y mujeres en la administración pública. (ver Gráficos 1 y 2).
II. Hostigamiento sexual laboral en el sector público
II.1 El hostigamiento sexual laboral en cifras
Según el Gráfico 14, el número de entidades públicas que han recibido denuncias por hostigamiento sexual ha mostrado un incremento sostenido pasando de 16 entidades reportadas en 2019 a 59 en el 2024. Este aumento podría atribuirse tanto a una mayor difusión de los canales de atención como a la consolidación del servicio Estado sin Acoso.
III. El impacto de la inteligencia artificial en la participación laboral de la mujer en el sector público
III.2. El impacto de la IA en las servidoras civiles
Según Collett et al., (2022), la inteligencia artificial puede tener efectos significativos en la vida laboral de las mujeres, afectando tanto las oportunidades de empleo como el desarrollo de habilidades necesarias para adaptarse. Esta afectación puede darse en varias dimensiones como:
1. Oportunidades de empleo: La IA puede cambiar la naturaleza de los trabajos disponibles, creando nuevas oportunidades en campos tecnológicos.
2. Desarrollo de habilidades: Las mujeres, que a menudo tienen menos acceso a la formación en tecnología, pueden verse en desventaja en el mercado laboral.
3. Estereotipos de género: La IA puede ayudar a automatizar algunas tareas, pero también puede reforzar estereotipos de género que limitan la participación de las mujeres en roles más técnicos o de liderazgo.
4. Acceso a posiciones de liderazgo: La IA puede influir en los procesos de contratación y promoción, y si estos sistemas (algoritmos) no son diseñados con una perspectiva de género.
IV. Conclusiones
Participación de las mujeres en el servicio civil: Desde el 2023, la representación de las mujeres en el servicio civil ha alcanzado la paridad numérica dentro de la administración pública. Sin embargo, siguen existiendo brechas en la equidad de género del servicio civil en los siguientes espacios:
• Solo el 39% de participación de mujeres en el segmento de funcionarios y directivos
Avances y persistencia de brechas salariales: Las brechas salariales han mostrado una reducción significativa en algunos regímenes laborales, como el del D. Leg. N° 728, donde las servidoras ganan un 32% más que los hombres en 2024.
Hostigamiento sexual laboral: El número de entidades públicas que reportaron denuncias pasó de 16 a 59 en 2024. Aunque las medidas de protección han mejorado, el 84% de los casos la víctima fue rotada temporalmente, previo solicitud, buscando proteger y asegurar el bienestar de la víctima.
.