Temas
- PROYECTOS DE INNOVACIÓN
- DEMANDA CIUDADANA
- SOLUCIONES INNOVADORAS
- ALIANZAS ESTRATÉGICAS
|
|
|
 |
Resumen: el documento presenta la metodología del Doble Diamante, que articula la identificación del problema y la generación de soluciones innovadoras, garantizando así que las políticas y servicios se alineen con las necesidades reales de la población.
|
|
|
 |
¿Cómo desarrollamos un proyecto de innovación pública?
El enfoque metodológico planteado por la SGP se basa en el diseño usado por el UK Design Concil del Doble Diamante, que adapta una serie de herramientas y técnicas para crear una propuesta de servicio.
A continuación, realizaremos un breve recorrido de cómo se utiliza la metodología del Doble Diamante, usando algunas de las herramientas que la SGP ha puesto a tu disposición en su lineamiento aprobado por Resolución de Secretaría de Gestión Pública N° 0005-2023-PCM/SGP
Etapa 1. Descubrir
¿Cómo identificar un problema público de interés?
Iniciamos con una fase de exploración para comprender el problema a fondo, utilizando herramientas de investigación para captar las necesidades y expectativas de los ciudadanos.
Etapa 2. Definir
Continuamos en el primer diamante, iniciamos la convergencia. Con la información recopilada definimos específicamente el punto que deseamos abordar hasta llevar al desafío de innovación.
- Perfil de usuarios: El perfil del usuario son “personajes ficticios” que representan a los usuarios principales. Para desarrollar un arquetipo, los miembros del equipo tienen que identificar y acordar cuáles son sus características principales.
- Viaje del usuario: Es la representación visual de los pasos que una persona sigue al interactuar con un servicio en particular. El proceso se mapea desde la perspectiva del usuario, describiendo lo que sucede en cada etapa, las emociones que siente en ellas, los puntos de contacto involucrados, obstáculos y barreras que puede encontrar.
Etapa 3. Idear
Aquí abrimos el segundo diamante del modelo, replicamos la dinámica de divergencia - convergencia, pero centrada en la respuesta al problema definido. Es momento de crear.
- Lluvia de ideas: Esta dinámica permite potenciar la creatividad de los equipos de trabajo al momento de buscar soluciones.
- Categorización de ideas: Permite recopilar, ordenar y seleccionar diversas ideas para agruparlas y clasificarlas para una posterior priorización.
- Priorización de ideas: La priorización de ideas es una herramienta que permite priorizar y visualizar las mejores soluciones. Para hacerlo, primero definimos criterios que nos ayudan a organizarlas según su relevancia y potencial.
Etapa 4. Entregar
Habiendo definido y conceptualizado la idea de solución, es momento de ponerla a prueba y validar sus
características hasta construir la propuesta final.
- Prototipado rápido: Consiste en la creación de un objeto o relato para materializar la solución previamente ideada. Durante este proceso, se pueden emplear diversas técnicas de prototipado, como el ‘mapa de viaje del usuario’ ideal, el blueprint, el storyboard o guion gráfico, los bosquejos, recorridos a escala o simulaciones.
|
|
|
|
|
|
En1Minuto 460. Guía de lineamientos orientadores para desarrollar proyectos de Innovación Pública.
|
|
|
|
Has recibido este email por estar suscrito a la base de SERVIR
|
|
|