Temas
- TRANSFORMACIÓN DIGITAL
- PANORAMA NACIONAL
- GOBIERNO ELECTRÓNICO
- PERSPECTIVAS FUTURAS
|
|
|
 |
Resumen: analiza la transformación digital mediante la vigilancia tecnológica y revisión de fuentes académicas, con el objetivo de realizar un diagnóstico de las perspectivas actuales y las tendencias futuras sobre la transformación digital a nivel global, regional y nacional.
|
|
|
 |
1. ¿Qué es la tranformación digital?
Se puede entender a la transformación digital como un proceso de cambio que se da a través de la adopción y uso de nuevas tecnologías, el cual genera cambios en los modelos de negocio (para las empresas) y en aspectos de la vida cotidiana (para la sociedad).
Causas de la transformación digital
Las principales causas que dan pie a la integración de la transformación digital se ven sustentadas en impulsadas por factores como la pandemia por la COVID-19 y otros desafíos globales.
- Globalización y evolución tecnológica: la tecnología se ha desarrollado a niveles acelerados, principalmente en el desarrollo de herramientas como la inteligencia artificial e industria 4.0.
- Mercado digital: tras los acontecimientos percibidos en la pandemia por la COVID-19, el mercado ha desarrollado una digitalización en diferentes productos y procesos, principalmente en lo que respecta a comercio digital y servicios remotos.
- Necesidad de innovación: la transformación digital permite que las empresas puedan innovar en sus productos y procesos al integrar herramientas digitales e inteligencia artificial.
2. Diagnóstico de la situación de la transformación digital
2.1. Panorama global y regional de la transformación digital
Tras los acontecimientos recientes a causa de la pandemia por la COVID-19, los usuarios alrededor del mundo necesitaron reinventarse e integrar herramientas digitales a los diferentes sectores y modelos de negocio. A nivel global, se incrementó el uso de Internet y las nuevas tecnologías, las cuales han generado un cambio de mentalidad en la sociedad.
En la Figura 6 se presenta un análisis comparativo de los 7 pilares que componen el índice de desarrollo de ecosistema digital con Perú versus el resto del mundo, OECD y América Latina y el Caribe, de los cuales Perú logra destacar en 3 pilares.
3. Perspectivas futuras de la transformación digital
3.3. Perspectivas futuras a nivel nacional de la transformación digital
En el Perú, se evidencian cinco tendencias las cuales se vienen desarrollando desde el 2022 y se proyectan a ser importantes para el futuro de las organizaciones del país:
- Computación en la nube: actualmente, el 84 % de las empresas cuentan con una estrategia de nube híbrida la cual, a diferencia de la nube pública y la nube privada, permite un balance entre los costos operativos y su confort en seguridad de la información.
- Analítica avanzada en la toma de decisiones: actualmente en el país, los modelos de analítica de datos presentan grandes desafíos para su integración. Por ejemplo, los temas relacionados a aprendizaje automático, redes neuronales, aprendizaje semiautomático o profundo, entre otros temas de analítica de datos no cuentan con un adecuado plan de formación y capacitación para la comunidad.
- Desarrollo inteligente con Low-Code: el desarrollo inteligente “bajo en código” es un enfoque de desarrollo de software que permite diseñar aplicaciones optimizando el uso de recursos en codificación debido a que emplea mayor cantidad de interfaces visuales en vez de código. A nivel nacional una de las principales barreras y desafíos a afrontar es la infraestructura digital, ello debido a que resultan ser demasiado costosas.
Conclusiones
- A nivel regional, América Latina y el Caribe se encuentra en una fase encaminada a la madurez tecnológica y cuenta con la capacidad de adaptarse a un entorno digital; sin embargo, ante un panorama donde se estima que existirá una regionalización en las principales cadenas de suministro y una demanda creciente de productos y servicios digitales, será importante que los gobiernos de los países de la región enfoquen sus estrategias para reducir la brecha tecnológica existente.
- A nivel nacional, en base a los indicadores analizados, se puede concluir que el país actualmente se encuentra en una posición intermedia con respecto a la transformación digital. Por un lado, el gobierno ha implementado estrategias orientadas al logro de un gobierno digital; sin embargo, aún el país afronta brechas digitales con respecto a la equidad digital, acceso a Internet y banda ancha.
|
|
|
|
|
En1Minuto N°408: Transformación digital: panorama actual y principales perspectivas.
|
 |
|
|
|