Desafíos actuales
Las universidades tienen un papel clave en fomentar la innovación a través de sus investigaciones, lo que ha llevado a los gobiernos a invertir en este ámbito. Sin embargo, a pesar de esta inversión, el conocimiento generado suele ser infrautilizado por los responsables de políticas públicas debido a diversos factores que generan desconexión.
1. Resultados de la investigación con escasa relevancia para las políticas públicas.
2. Acceso limitado de los responsables de políticas públicas a resultados de investigación relevantes
3. Poca capacidad de absorción para integrar los resultados de la investigación en la formulación de políticas públicas
4. Oportunidades limitadas para establecer vínculos entre académicos y los responsables de la formulación de políticas públicas
Politicas públicas y prácticas institucionales
Las universidades desempeñan un papel fundamental a la hora de tender puentes entre la investigación y la formulación de políticas públicas. Para mejorar su capacidad de transferencia de conocimientos, las universidades pueden adoptar varias estrategias, como hacer que los resultados de la investigación sean más accesibles para los responsables de políticas públicas, alinear los objetivos de la investigación con la pertinencia política y crear oportunidades de conexión informal a través de eventos y redes.
1. Adaptación de la difusión de la investigación a los destinatarios políticos
2. Creación de centros de investigación sobre políticas
3. Investigación conjunta y participación en asociaciones para la innovación
4. Eventos y redes para fomentar las conexiones entre el mundo académico y los responsables de políticas públicas
5. Promover intermediarios entre las universidades y las administraciones públicas
Recomendaciones
Para líderes de la educación superior
1. Ofrecer formación a los estudiantes de doctorado y al personal de investigación sobre cómo comunicar mejor los resultados de sus investigaciones a los responsables de políticas públicas.
2. Promover la participación del personal en la transferencia de conocimientos a los gobiernos y las evaluaciones de las políticas, ya sea en forma de servicios de consultoría para los gobiernos, investigaciones conjuntas o por encargo, u observatorios independientes de políticas públicas.
Para los responsables de políticas públicas
3. Crear espacios periódicos o permanentes en los que los responsables de políticas públicas puedan interactuar con los investigadores, establecer una relación de confianza y aprender unos de otros.
4. Órganos consultivos científicos institucionalizados que proporcionen canales claros, fiables y permanentes para la transferencia de conocimientos.